La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de vivir y de entender la realidad y la
intervención sobre ella. Es la modificación cultural introducida por los nuevos medios de comunicación de Masas, lo que va a provocar las reacciones más dispares,
desde los entusiasmos más fervorosos hasta las condenas más rigurosas.
El conocimiento sobre los nuevos medios, creció en forma espectacular y llegó
a ser más divulgado. Trajo también, implicaciones económicas, politicas culturales, sociales, etc., muy profundas, y la vida de las sociedades avanzadas está totalmente mediatizada.
En 1936, Gran Bretaña inauguro el
primer ciclo de emisiones regulares de televisión no
obstante, desde comienzos de siglo, se venía probando con la transmisión de
imágenes a distancia. Pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial llevó a
concentrar todo el esfuerzo tecnológico en el conflicto. Durante éste, la RCA
impulsó investigaciones que lograron perfeccionar las imágenes televisivas en
los Estados Unidos. Al finalizar el conflicto, los aparatos llegaban a los tres
millones y las estaciones emisoras, a doscientas. El nuevo medio contaba con
ventajas propias para su rápido éxito.
El televisor tuvo su época de
mayor expansión en la década del 50, el mismo se extendió en gran parte de
Occidente. En 1962, se realizó la primera transmisión directa vía satélite a
través del Atlántico. Sin embargo, la primera transmisión vía satélite vista, simultáneamente,
en casi todo el mundo fue la llegada del primer hombre a la Luna, el
norteamericano Neil Armstrong, el 21 de julio de 1969.
En el contexto de la guerra fría,
en 1988, con la puesta en órbita del satélite franco-alemán TDF-1, se inició en
Europa la era de la teledifusión directa, cuyos programas podían ser captados
por una antena satelital parabólica individual.
Hoy en día la televisión ocupa un
espacio tan importante en la comunicación que es difícil imaginar el siglo
próximo sin la presencia que aún goza en la transmisión y la preferencia de los
espectadores. ¿Cómo pensar constructivamente el futuro de la televisión? Muchas
son las pistas que ofrecen los futurólogos, pero al menos se puede visualizar
que el cambio estará en las tecnologías y las posibilidades que dará a los
usuarios.
Desde sus comienzos los medios de
comunicación, han cambiado paulatinamente hasta mejorar en muchos aspectos. Sin
embargo, la aparición de internet le dio un salto de
calidad y de mayor
cobertura, porque permite llegar a todas partes del mundo.
En un principio
los medios gráficos eran los más importantes y los que marcaban la agenda de
noticias, la gente para informarse debía
comprar
los diarios ver la televisión,
escuchar la radio para poder enterarse de las cosas y si necesitaba hacer un
seguimiento de una noticia, debía adquirir diferentes ejemplares.
Con el correr de
los años esto se fue modificando, porque la
tecnología
avanzó y la informática
comenzó a incorporarse en los medios. Como primera medida, se reemplazó la
máquina de escribir por la computadora; lo que produjo que el proceso de
escritura se volviera más rápido.
Sin embargo, la implementación de
internet es lo que mayor impacto tuvo; la misma comenzó a utilizarse para el
envío de información por parte de las agencias de noticias (aún lo siguen
haciendo); luego de esto empezaron a aparecer los diarios
digitales
, su éxito se debe a que cada vez más personas podían tener internet en
sus casas, este
servicio
años atrás era muy
caro.
Los medios de
comunicación deben adaptarse a los
cambios
que se están produciendo,
porque de otra manera quedarán obsoletos. Es decir, para tener mayor eficacia,
tienen que ocupar todas las formas posibles para publicar su información, ya
sea la televisión, la
radio
, la gráfica y por supuesto la internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario